Etiqueta: Blog

7 tips para pronunciar en inglés correctamente

7 tips para pronunciar en inglés correctamente

7 tips para pronunciar en inglés correctamente

Cuando te encuentras aprendiendo un nuevo idioma, conocer el vocabulario y la gramática es importante, pero saber cómo pronunciar en inglés las palabras que quieres en una conversación es fundamental para comunicarte de manera efectiva con tu interlocutor.

El proceso de aprendizaje de la pronunciación del inglés requiere práctica constante y una especial atención a cómo es que los hablantes nativos pronuncian ciertas letras o el conjunto de ellas, porque no es igual como suenan en español a cómo debemos pronunciarlas en inglés.

Existen diversas técnicas con las cuales podrás mejorar de manera eficiente tu pronunciación del idioma. A continuación, te mostraremos los siete tips más útiles para pronunciar en inglés correctamente.

Reglas básicas que debes conocer para una buena pronunciación en inglés

Es importante durante tus clases de inglés online o presenciales, memorizar de manera correcta las reglas básicas de la pronunciación del idioma, ya que en ocasiones, podemos pronunciar mal las palabras y eso puede prestarse a malos entendidos o a que la comunicación no sea tan efectiva como esperamos.

A continuación, encontrarás 7 reglas básicas de la pronunciación en inglés:

  1. Sonidos vocálicos cortos y largos: las vocales en inglés pueden ser cortas o largas, y su duración afecta el significado de las palabras (e.g., “bit” vs. “beat”).
  2. El acento de las palabras: algunas sílabas dentro de las palabras llevan más énfasis o acento que otras (e.g., “present” como sustantivo vs. “present” como verbo).
  3. Consonantes mudas: en ciertas palabras, algunas letras no se pronuncian (e.g., la “k” en “knight” o la “b” en “comb”).
  4. Sonidos de las letras “th”: la combinación “th” puede producir dos sonidos diferentes, uno suave como en “this” y otro fuerte como en “think”.
  5. Terminaciones “-ed” en verbos regulares: la pronunciación de la terminación “-ed” puede variar entre /d/, /t/ o /ɪd/, dependiendo del sonido final del verbo (e.g., “played”, “watched”, “wanted”).
  6. Linking y blending: en inglés hablado, las palabras a menudo se conectan entre sí, lo que puede hacer que los sonidos finales de una palabra se mezclen con el inicio de la siguiente (e.g., “go on” se pronuncia como “gwon”).
  7. Entonación y ritmo: el inglés tiene un ritmo y entonación específicos que afectan el significado de las frases, especialmente en preguntas y enunciados enfáticos.

Pronunciar en inglés – 7 tips para hacerlo más sencillo

En ocasiones no existe la posibilidad de practicar con alguien; sin embargo, hablar y escuchar a alguien más pronunciar palabras que nos cuestan trabajo es importante. Ahora, encontrarás siete tips que puedes realizar de forma individual o bien, grupal que te ayudarán a mejorar tu pronunciación.

  1. Aprende a escuchar: como todo idioma, antes de comenzar a hablarlo, es necesario aprender a escucharlo y distinguir las diferencias entre algunas palabras homófonas (se oyen igual, se escriben diferente y tienen otros significados). Para entrenar el oído y saber diferenciar las palabras es recomendable ver películas en el idioma original, escuchar noticias, canciones y podcast en inglés.
  2. Produce sonidos correctos: para desarrollar una excelente pronunciación en el idioma inglés es importante poner atención al movimiento de los labios y de la lengua, porque la manera en cómo se coloquen estas partes del cuerpo, determinarán la calidad del sonido que se emita.
  3. Mejora el inglés con grabaciones: para saber si estás pronunciando correctamente el inglés o bien, identificar cuáles son las palabras con las que tienes problema, puedes realizar grabaciones de voz. Elige una lectura que sea de tu interés o que esté adaptada a tu nivel actual de inglés. Grábate con tu celular haciendo la lectura que elegiste en voz alta y así, podrás identificar qué debes practicar. No borres la grabación, pues al seguir estudiando y practicando, podrás realizar una comparación de una a otra y escuchar tu avance.
  4. Escucha, imita y repite: una de las actividades más recomendadas para escuchar la pronunciación de hablantes nativos, es escuchar música o ver series y películas en inglés. Esta actividad puede complementarse al elegir frases de películas en inglés o partes de canciones que te parezcan interesantes e intentar imitar a la persona que las está diciendo. Repítelos en voz alta y escucha si los sonidos que emites al pronunciar son parecidos.
  5. Asistir a tándems y mejorar el nivel de inglés en algunas instituciones, se crean eventos en donde se puede practicar el speaking con otras personas. A estos eventos se les denomina tándems, porque la gente se reúne en un espacio público para practicar sus diversas habilidades lingüísticas del idioma inglés en grupos. En estos lugares, se podrán encontrar personas especializadas en el idioma y personas cuya lengua materna es el inglés. Ellas podrán ser de gran ayuda para desarrollar una mejor estructura y pronunciación del lenguaje.
  6. Leer poemas, cuentos cortos o trabalenguas en inglés: para mejorar la pronunciación, una actividad básica e importante es leer. Para ayudarte a comprender la intención con la que debes pronunciar palabras puedes leer poemas, cuentos o novelas cortas en las que puedes encontrar diálogos que puedes interpretar en voz alta.
  7. Realiza ejercicios de pronunciación a la par de un hablante nativo: Esta actividad requiere que elijas un video de una persona que se encuentra hablando en inglés y memorices lo que está diciendo, o bien lo anotes en una hoja. Reproduce el video a la par que lees en voz alta lo mismo que habla la persona y escucha si tienes el mismo ritmo al hablar.

En conclusión, pronunciar en inglés correctamente es fundamental para tener conversaciones claras con nuestros interlocutores. No solo facilita la comprensión de lo que decimos, sino que también ayuda a transmitir nuestras ideas, sentimientos y necesidades con confianza.

La correcta pronunciación, además de ser indispensable en las materias académicas, nos ayuda a tener mejores oportunidades profesionales e incluso a disfrutar más de los viajes que se realizan a países donde se habla inglés.

Tips para dominar el inglés básico

Tips para dominar el inglés básico

Tips para dominar el inglés básico

 

El inglés uno de los idiomas más hablados en el mundo, y por lo tanto, es de las herramientas comunicativas más efectivas en estos tiempos. Sin embargo, todavía existen muchas personas hispanohablantes que se enfrentan con grandes obstáculos cuando comienzan a aprenderlo.

Para dominar el idioma inglés por completo, el primer paso es identificar en qué nivel de inglés nos encontramos y a continuación, debemos buscar un curso acorde al nivel y la modalidad que mejor se adapte a nuestro estilo de aprendizaje.

Como cualquier actividad que realizamos, aprender un idioma requiere de tiempo, esfuerzo y compromiso, sobre todo para garantizar que aprenderemos de manera efectiva, adecuada y en el menor tiempo posible.

 

Tips para dominar el inglés básico

 

A continuación, identificaremos algunas razones por las cuales aprender inglés puede ser una actividad difícil y además, te daremos los mejores tips para comenzar a dominar el inglés básico.

¿Por qué se te dificulta aprender inglés?

Primero que nada, debes identificar la razón o las razones por las que aprender este idioma te ha sido complicado. Puedes identificar una o varias, pero lo importante es superarlas:

Inseguridad: Puede venir del miedo de hablar en público y de la incertidumbre del qué dirán. Al sentirnos observados, nuestro cerebro entra en un estado de presión e intentamos hacer las cosas lo mejor posible. Si no cumplimos la meta, nos frustramos y avergonzamos de nosotros mismos. Como consecuencia, dejamos de intentarlo porque creemos que los demás se burlarán de nosotros.

Contacto con el idioma: Probablemente no tuviste tanto contacto con el idioma como hoy en día cualquier niño puede tener. Pensemos en la realidad de hace 15 o 20 años, cuando el bombardeo de información y los medios no eran tan frecuentes como hoy en día. Las redes sociales y el internet han cambiado este flujo.

Fonética y estructura: El inglés es completamente diferente al castellano; desde su origen, fonética y gramática. Los hispanoparlantes se enfrentan a sonidos a los que no están familiarizados cuando comienzan su aprendizaje en la lengua inglesa.

Conexiones cerebrales: Algunas personas pueden tener un patrón de comportamiento neuronal que facilita mejor el aprendizaje de un segundo idioma. Aun con esta predisposición, el éxito de cualquier actividad es la constancia y la experiencia.

Una mala enseñanza: Para aprender un idioma de manera eficaz necesitas una metodología definida y comprobada que acompañe un curso de inglés online o presencial creado a la medida de tu nivel de conocimientos e intereses.

 

Tips para aprender inglés básico

El nivel básico de cualquier idioma es el inicio para obtener un dominio eficaz del mismo, ya que aquí es donde se aprenden las bases para hablarlo, escribirlo, escucharlo y comprenderlo de manera correcta.

A continuación, te damos algunos consejos para que aprender inglés básico te sea más sencillo:

Inicia un curso de inglés para principiantes: Puedes comenzar buscando opciones de cursos de inglés básico que se adapten a tus necesidades. Pueden ser cursos en línea o bien, presenciales. Identifica si son grupales, con profesores en vivo o bien, si prefieres tomar clases privadas con un profesor dedicado únicamente a tu avance en el idioma.

No traduzcas: Intenta pensar en inglés, relaciona las palabras con imágenes o sensaciones. Puedes comenzar colocando etiquetas a los objetos que te rodean con sus nombres en inglés, de esta manera comenzarás a identificar rápidamente sus nombres sin necesidad de buscar un traductor.

Práctica: Puede que no tengas el léxico necesario para entablar una conversación como tú quisieras, pero con lo que sabes será suficiente para comenzar. Busca grupos de conversación en inglés o bien, practica cuando te encuentres realizando alguna tarea diaria. Describe lo que estás haciendo en inglés, busca las palabras que no sepas cómo decir e intégralas poco a poco a tu vocabulario.

Empápate del idioma:. Escucha música, mira películas con subtítulos o escucha podcast en inglés. De esta manera comenzarás a identificar palabras, escuchar su pronunciación y comprender su uso dentro de oraciones que podrás replicar en conversaciones cotidianas.

Comprométete con tu aprendizaje: Además de tomar clases de inglés básico y cumplir con todas tus tareas, complementa tu aprendizaje con recursos educativos extra. Si asistirás a clases presenciales evita faltar, pues es importante el avance con el grupo. Si decides tomar clases de inglés online, evita distracciones,  localiza un lugar en el que puedas dedicar toda tu atención a la clase.

Aprender un idioma nuevo no es fácil, sin embargo, con la dedicación suficiente y las ganas de aprenderlo se puede convertir en una actividad divertida.

Dedica el tiempo necesario, sigue nuestros tips y en poco tiempo conseguirás alcanzar niveles más altos del idioma. Evalúate periódicamente para identificar si es que hay alguna área de oportunidad en tu proceso de aprendizaje. Además, saber que estás avanzando poco a poco en tus conocimientos te dará una motivación extra. 

Author

Fernanda Beltrán

Los comparativos y superlativos en inglés

Los comparativos y superlativos en inglés

Los comparativos y superlativos en inglés

 

¿Cuántas veces te has visto en la necesidad de hacer una comparación entre dos productos o los atributos de dos personas? Para esta tarea seguro utilizaste diferentes adjetivos, pero, además, es seguro que pudiste decir algo como: este auto es más caro que aquel. O, por ejemplo, a mí me parece que este es el más bonito. 

En el idioma inglés este tipo de adjetivos se llaman comparativos y superlativos. Es un tema que abordarás desde tus clases de inglés de nivel básico y que debes dominar a la perfección para sobresalir en el uso del idioma. 

Para comprender este tema, el día de hoy explicaré qué son los comparativos y superlativos, como se forman y algunos ejemplos de su utilización. ¡Así que, vamos a comenzar!

Adjetivos calificativos, comparativos y superlativos en idioma inglés 

Antes que nada, quiero recapitular brevemente que es un adjetivo y de ahí derivar los conceptos de superlativo y comparativo. 

Los adjetivos calificativos, en inglés llamados adjectives, son aquellas palabras que utilizamos para describir a un sustantivo, es decir, con estos enlistamos las características de personas, animales, cosas, lugares, etc. Por ejemplo: That man is handsome. Ese hombre es guapo. 

Además de la forma básica de los adjetivos, existen algunas formas especiales que podemos utilizar para realizar una comparación. 

Hablemos primero de las reglas generales para formar estos tipos de adjetivos para comparar. Las reglas básicas para formar comparative adjectives son que estos usualmente terminan en –ER y son seguidos de la palabra “than”, sin embargo, también deberás prestar atención al número de sílabas que contiene el adjetivo y la terminación de este.

  1. Si el adjetivo solo tiene una sílaba agrega –ER al final para la mayoría de los adjetivos. Por ejemplo: smart sería smartER than en su forma comparativa.

Otro ejemplo: Soft – softER than.

  1. Si tu adjetivo de una sílaba termina en E, solo agrega –R al final. Por ejemplo: nice – niceR than. Large – larger than.
  2. Si, por el contrario, el adjetivo de una sílaba tiene al final el patrón de: consonante – vocal – consonante, deberás poner la última consonante dos veces y agregar -ER, por ejemplo: big – biGGER than. Hot – hoTTER than.
  3. Ahora bien, si tu adjetivo tiene una Y al final, deberás reemplazarla por “i” y además agregar la terminación –ER. Por ejemplo: happy – happIER than. Funny – funnIER than. 
  4. La última regla de los comparativos es para aquellos que tienen más de una sílaba, es decir, si tiene dos sílabas o más van a tener la palabra “more” antes de la forma base del adjetivo, es decir: intelligent seria more intelligent than en comparativo. Comfortable – more comfortable than.

Como pudiste ver, las reglas para formar adjetivos comparativos no son demasiado complejas, y la buena noticia es que para formar los adjetivos superlativos vamos a seguir más o menos la misma ruta.

Los adjetivos superlativos por lo general también tienen una terminación, -EST. Estos al contrario de los comparativos no utilizan “than” después del adjetivo, sino que utilizaremos “the” antes de él. 

Aunado a esto, también tenemos que tener cuidado con el número de sílabas y terminación del adjetivo. A continuación, las reglas de los superlativos:

  1. Nuevamente, si el sustantivo solo tiene una sílaba, deberás utilizar la terminación –EST. Tomemos el adjetivo light, su forma superlativa sería the lightEST.
  2. Como segunda regla tenemos los adjetivos que terminan en E, en este caso, solo deberemos completar la terminación –EST. Por ejemplo, en el adjetivo cute solo debemos agregar ST para crear the cutEST. Otro ejemplo sería: large – the largEST.
  3. A continuación, la regla de los adjetivos monosilábicos que tienen combinación de consonante – vocal – consonante. Aquí también deberemos poner la última consonante dos veces más la terminación EST. En este caso tomaremos el adjetivo sad, cuyo superlativo sería the saddest. 
  4. Para aquellos que terminan en Y, aplicaremos la misma lógica que vimos antes, la cambiaremos por “i” y agregaremos la terminación –EST. Happy – the happiEST. Lonely – loneliEST. 
  5. Para finalizar, los adjetivos de más de una sílaba seguirán la misma regla que vimos antes, no vamos a agregarles la terminación, sino que agregaremos una palabra más entre the y el adjetivo: “most”. Por ejemplo: dangerous – the most dangerous. Helpful – the most helpful.

Uso de los comparativos

Ya conoces las reglas para formar adjetivos comparativos y superlativos, pero ahora, ¿cómo los utilizamos?

Como su nombre indica, los adjetivos comparativos se utilizan para comparar dos sustantivos, ya sean cosas, personas, animales, etc. 

Por lo general, los adjetivos comparativos van seguidos de la palabra “than” como comenté anteriormente. A continuación, algunas oraciones de ejemplo:

  • That red car is more expensive than the green one. El auto rojo es más caro que el verde.
  • John is taller than Mike. John es más alto que Mike. 
  • My dog is more obedient than yours. Mi perro es más obediente que el tuyo. 
  • Johanna is louder than Brittany. Johanna es más ruidosa que Brittany.

Si te has dado cuenta, todos estos ejemplos nos hablan de que alguien es “más” alto, bajo, ruidoso, guapo, etc. Sin embargo, los comparativos (y de hecho también los superlativos) también pueden usarse para comparar algo que es “inferior” que el otro. Para este efecto, utilizamos la palabra “less”. 

  • Tania is less supportive than Rachel. Tania es menos alentadora que Rachel.
  • K2 is less high than Mount Everest. El K2 es menos alto que el Monte Everest.
  • The small car is less expensive than the sportive one. El carro pequeño es menos caro que el deportivo.

Otra manera de utilizarlos es con la conjunción “but” en lugar de “than”:

  • Karl is handsome, but Richard is more handsome. Karl es guapo, pero Richard es más guapo.
  • June is rich, but Filippa is richer. June es rica, pero Filippa es más rica.
  • Jocelyn is beautiful, but Claire is more beautiful. Jocelyn es bonita, pero Claire es más bonita.

Otra posibilidad con los comparativos es utilizar el mismo comparativo para dar la idea de incremento de dicha cualidad, por ejemplo:

  • As the day passed, the students became louder and louder. Conforme avanzaba el día, los estudiantes se volvían más y más ruidosos. 
  • With every step, the backpack seemed to become heavier and heavier. Con cada paso parecía que la mochila se volvía más y más pesada.

¿Cómo usar los superlativos?

Sigamos con el uso de los adjetivos superlativos. Estos, como su nombre indica, destacan a uno dentro de un grupo de cosas, animales o personas. Por ejemplo, Johnny is the tallest of the group. 

Fíjate en la estructura, debemos utilizar “the” + el superlativo con terminación -EST si es corto o, en el caso de tener más de dos sílabas MOST + adjetivo. Escucha las siguientes oraciones para que comprendas mejor su uso:

  • Yesterday’s performance was the most awful. La actuación de ayer es la más horrible.
  • She’s the nicest person I’ve ever met. Ella es la persona más agradable que he conocido. 
  • What’s the most beautiful country you’ve ever been to?¿Cuál es el país más hermoso en el que has estado?
  • Physics is the most difficult exam this semester! ¡El examen de física es el más difícil este semestre!

Al igual que con los comparativos, también podemos destacar algo como “el menos” agradable, hermoso, interesante, etc. de un grupo. Para eso, utilizamos “the least”. 

  • English exam will be the least difficult this term. El examen de inglés será el menos difícil este periodo.
  • She’s the least active person I know, she never exercises.  Ella es la persona menos activa que conozco, nunca se ejercita. 
  • The least environmentally damaging power source is also the most expensive. La fuente de energía menos dañina para el medio ambiente, también es la más cara.

Excepciones a la regla

Como debes saber, siempre hay excepciones a las reglas que te presenté anteriormente. En el caso de los comparativos y superlativos, también tenemos excepciones, solo son 5 adjetivos que van a cambiar su forma totalmente al crear su comparativo y superlativo. Estos adjetivos también suelen llamarse irregulares:

 

Adjective Comparative Superlative
Good Better Best
Bad Worse Worst
Little Less Least
Much More Most
Far Further/farther Furthest/farthest

 

Ahora unos ejemplos con algunos de estos adjetivos:

  • This is the worst day of my life. Este es el peor día de mi vida.
  • You are a better soccer player than me. Eres mejor jugador de fútbol que yo.
  • This is the most expensive house I’ve ever sold. Esta es la casa más cara que he vendido.
  • I ran pretty far yesterday, but I ran even farther/further today. Corrí muy lejos ayer, pero hoy corrí más lejos.

Cuando se está en igualdad de condiciones, ¿cómo lo digo?

Como último dato sobre los comparativos y superlativos, también existe una estructura que podemos utilizar para hablar de la igualdad entre un sustantivo y otro. Esta estructura es: AS + adjective + AS.

Con esta estructura el adjetivo se quedará en su forma base, no es necesario agregar ninguna terminación, solo colocarlo entre las palabras as + as. Por ejemplo:

  • I am as intelligent as my mother. Soy tan inteligente como mi madre. (tenemos la misma inteligencia)
  • This book is as good as that one. Este libro es tan bueno como aquel (ambos libros son buenos)
  • The second film wasn’t as good as the first one. La segunda película no fue tan buena como la primera (la calidad de las películas no es igual, hay una clara diferencia)
  • Are you as hungry as I am? ¿Tienes tanta hambre como yo? 

Recuerda que los comparativos generalmente llevarán la terminación -ER + than y los superlativos the + -EST. 

No olvides que existen 5 adjetivos irregulares: Good, bad, far, little y much y estos cambian su forma al momento de convertirlos en comparativos o superlativos.

Ahora que conoces cuáles son los comparatives & superlatives en inglés te recomiendo que realices algunos ejercicios para que practiques. Por ejemplo, podrías buscar una lista de adjetivos y escribir su forma comparativa y superlativa. Ya que tengas todos estos adjetivos en ambas formas elige 5 cada día y escribe 1 oración comparativa y 1 superlativa. Así estarás practicando estas formas a diario, de una manera sencilla pero significativa.

Author

Ximena Solsona

Author Minerva Cesena

El inglés en la educación superior y media superior

El idioma inglés se ha convertido en una herramienta fundamental para la educación, especialmente para la educación media superior y superior. Es así porque en estos niveles es cuando los estudiantes  comienzan a orientarse en el campo profesional de acuerdo a sus aptitudes y destrezas, además, una cantidad importante de intercambios estudiantiles suceden en este nivel. 

La calidad en la educación 

Si bien, mucho se ha empleado el término calidad en la educación, sobre todo a partir del siglo XXI, el alcance va más allá de un buen discurso político. Una preparación académica de calidad realmente se refleja en el desarrollo de la misma educación y el crecimiento de un país. Es precisamente por eso que los idiomas, en especial el inglés, han adquirido una gran relevancia en el tema educativo. 

Las instituciones académicas tanto públicas como privadas, proporcionan el acercamiento con los idiomas de acuerdo a sus programas de estudio, sin embargo, en un mundo cada vez más globalizado e interconectado, enseñar gramática básica se queda atrás. 

Es por ello que hoy en día existen escuelas de idiomas especializadas que proporcionan programas de idiomas para instituciones educativas, que buscan fortalecer la enseñanza del inglés dentro del sector educativo. Preparando a los alumnos no sólo para afrontar certificaciones en el idioma, sino también proporcionando cursos especializados que, de otra forma, los alumnos tendrían que adquirir por su propia cuenta.

El inglés en la educación media superior

Aunque es muy escuchado que los idiomas se aprenden mejor a una edad temprana, también es cierto que no todos los estudiantes tienen acceso a aprender inglés en su educación básica. O si la tuvieron, en algunos casos no se logró generar el gusto y el interés en los idiomas tal vez bajo el argumento de no necesitarlo.

El inglés en la educación superior y media superior

Sin embargo, el requisito del idioma en varios países de latinoamérica cada vez es más riguroso y exigible desde niveles más básicos. Por ejemplo, en cualquier nivel educativo es un hecho que acceder a la información en un segundo idioma amplía las fuentes de búsqueda, en la educación media superior, la investigación es una de las habilidades que más se emplean. 

Una gran cantidad de recursos educativos y didácticos se pueden encontrar en inglés, desde libros, artículos científicos, recursos en línea que sin duda son una buena herramienta complementaria de la educación media superior.

Otro de los aspectos destacables sobre la importancia del inglés en este nivel educativo es justamente la preparación académica para la educación superior. Actualmente no solo las universidades privadas ponen al inglés como requisito de grado; las escuelas públicas también han puesto su atención en la educación bilingüe.

El inglés en la educación superior

Al igual que en la educación media superior, el inglés en la educación superior juega un papel fundamental para la preparación académica. No sólo por la utilidad que tiene en la investigación, sino también porque en este nivel, la complejidad de los textos es diferente. En su mayoría, son textos especializados en las diversas ramas del conocimiento como medicina, ciencia, ingeniería, negocios, etc. 

Author
Minerva Cesena

Los estudiantes hoy en día le apuestan a la interculturalidad porque es un fenómeno social que ellos mismos están viviendo, ya sea por uso de redes sociales, por el acceso al internet, incluso por gusto propio. Esta es la razón por la cual los intercambios de estudiantes son tan necesarios y fructíferos. 

Otra razón de peso para aprender inglés es la preparación y la productividad para el mercado laboral. Un buen porcentaje de estudiantes egresados de educación superior comienzan su vida laboral en la institución o empresa donde realizaron sus prácticas profesionales. 

Las empresas tienen su mira puesta hacia la globalización y competitividad, por lo que si los estudiantes quieren ser de los mejores candidatos para obtener su primer puesto, ampliar sus habilidades fuera de lo académico siempre es una opción a considerar. En especial cuando estas habilidades son en el campo de los idiomas. 

Es justamente por esta razón que los programas de idiomas para instituciones educativas cobran todavía más relevancia. Ya que, al formar alianzas estratégicas no sólo con las empresas sino también con los centros de idiomas, los estudiantes egresados tienen muchas más posibilidades laborales que el resto.

Los programas de idiomas para instituciones educativas preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado, brindándoles las herramientas necesarias para destacarse en entornos diversos y competitivos. La inversión en la enseñanza de idiomas es, sin duda, una apuesta por el futuro éxito personal y profesional de los estudiantes.

Entre mejor capacitados estén los estudiantes de un país, generarán un mayor potencial de competencia tanto a nivel local como en el escenario internacional. Además, las oportunidades laborales de crecimiento se diversifican y se amplían considerablemente para quienes puedan comunicarse en más de un idioma.

Author

Minerva Cesena

Inglés de negocios - Business English

Inglés de negocios – Business English

Author

Ashley Rocks

Dominar el inglés de negocios es fundamental para quienes desean destacarse en un entorno profesional.

Introducción al vocabulario de negocios

El mundo empresarial está lleno de términos y jergas específicas. Para quienes trabajan en grandes empresas, muchos de estos términos pueden resultar familiares. Sin embargo, para quienes están comenzando o quieren sobresalir, comprender y usar estas expresiones es crucial. A continuación, revisaremos algunas de las más comunes y útiles.

¿Qué es un plazo?

Una de las expresiones más importantes en el ámbito laboral es “deadline”, que se refiere al plazo para entregar un producto, servicio, informe o cualquier otra tarea. La mayoría de las personas organiza su trabajo diario con un cronograma. Si un empleado no logra seguirlo, se dice que está “behind schedule” (atrasado).

Mantén a tu jefe informado

Cuando tu jefe te pide “keep me posted”, está solicitando que lo mantengas al tanto sobre el progreso de tu trabajo. Es fundamental seguir esta instrucción y mantener una comunicación constante para evitar malentendidos.

Red tape y burocracia

En el mundo empresarial, a menudo nos enfrentamos con “red tape”, que se refiere a un exceso de burocracia y formalidades. Aunque puede ralentizar los procesos, es parte de la dinámica corporativa y, en muchos casos, debe respetarse.

Problemas de over delivery

Si eres un empleado comprometido que frecuentemente supera las expectativas, podrías enfrentar un “over delivery problem”. Aunque las empresas valoran el alto rendimiento, es esencial mantener un equilibrio para evitar el agotamiento y asegurar entregas sostenibles a lo largo del tiempo.

Funciones de ventas y captación de clientes

En el sector de ventas, una tarea clave es atraer “prospects”, es decir, posibles clientes. El proceso de convertir estos prospectos en clientes se denomina “follow-up”. Este seguimiento es esencial para asegurar que los leads se transformen en ventas.

Brainstorming para nuevas ideas

Cuando un equipo se reúne para generar ideas, se realiza una sesión de “brainstorming”. Este proceso es fundamental para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos empresariales. Sin embargo, si ya has cumplido tus objetivos del día y es momento de descansar, puedes usar la expresión “call it a day” y finalizar la jornada.

Conclusión

Estos términos son solo una muestra del extenso vocabulario utilizado en el mundo de los negocios. Dominar el inglés en este contexto no solo mejora tu comunicación, sino que también abre nuevas oportunidades profesionales y te posiciona como un candidato valioso.

Si deseas avanzar aún más rápido en tu aprendizaje, las clases de Berlitz son la opción perfecta. Con su método inmersivo y enfoque práctico, no solo aprenderás inglés, sino que desarrollarás habilidades específicas para comunicarte de manera fluida en situaciones reales. Berlitz te prepara para destacar en cualquier entorno profesional, mejorando tu confianza y ayudándote a alcanzar tus metas.

Entrevista en inglés - Interview tips in English [Minilesson]

Entrevista en inglés – Interview tips in English [Minilesson]

Realizar una entrevista remota en inglés puede ser un desafío, especialmente si el inglés no es tu lengua materna. Sin embargo, con algunos consejos prácticos, puedes enfrentar esta situación con confianza y éxito. 

En este artículo, exploraremos estrategias clave para prepararte para entrevistas en inglés, mejorar tu pronunciación y fluidez, y comunicar de manera efectiva tus habilidades y experiencias.

Preparación inicial

Antes de la entrevista, es fundamental que te prepares adecuadamente. Asegúrate de tener a mano papel y lápiz para tomar notas. Es recomendable que practiques en voz alta las oraciones que vayas a utilizar, ya que esto te ayudará a mejorar tu pronunciación y fluidez en inglés. La práctica es esencial para sentirte más cómodo durante la entrevista.

La dinámica de la clase

El método que utilizamos se basa en la enseñanza del idioma de manera práctica y activa. Iniciaremos presentando el tema, luego nos sumergiremos en el contenido, hablando exclusivamente en inglés, y finalmente revisaremos lo aprendido con propuestas prácticas.

La importancia de la confianza

Si el inglés no es tu primer idioma y tu posible empleador desea entrevistarte en inglés, no entres en pánico. En la mayoría de los casos, comenzarán la conversación en tu lengua nativa antes de pasar al inglés. Si te preguntan si te sientes cómodo hablando en inglés, responde con seguridad: “No tengo problema, el inglés está bien”.

Construyendo confianza

La confianza es clave en una entrevista. Si te sientes nervioso, recuerda que el objetivo es demostrar que eres un buen candidato para el puesto. Recuérdate a ti mismo que tienes las habilidades necesarias para ser parte del equipo. Sin embargo, es importante diferenciar entre confianza y arrogancia; siempre debes ser honesto acerca de tus habilidades y experiencias.

Presentándote de manera efectiva

Cuando el entrevistador te pida que hables sobre ti, es esencial que te centres en lo relevante para el trabajo. Habla sobre tus habilidades sociales, hábitos laborales y competencias tecnológicas. No te limites a repetir lo que está en tu currículum; debes ir más allá y destacar tus logros y experiencias que te hacen un buen candidato.

Educación y experiencia profesional

Al hablar sobre tu educación y experiencia laboral, menciona cualquier curso, trabajo voluntario o acción positiva que hayas realizado en trabajos anteriores. Si hay alguna calificación que te falta, asegúrate de expresar tu disposición para aprender y crecer profesionalmente. Esta actitud demuestra flexibilidad y voluntad de mejorar.

Respondiendo preguntas comunes

Una de las preguntas más frecuentes es: “¿Por qué estás interesado en este puesto?” Esta pregunta evalúa tu compromiso con las responsabilidades del trabajo. Asegúrate de comunicar que no estás solo en busca de un salario, sino que estás genuinamente interesado en contribuir al éxito de la empresa.

Investigación sobre la empresa

Antes de la entrevista, investiga sobre la empresa. Menciona cómo encontraste su sitio web interesante y qué aspectos de su trabajo admiras. Comparte sugerencias que podrías aportar para mejorar sus resultados. Este enfoque no solo responde a la pregunta de por qué deberían contratarte, sino que también demuestra tu interés en el crecimiento de la empresa.

Consejos finales para tu entrevista online

Recuerda que la preparación es clave para el éxito en una entrevista remota en inglés. Practica tus respuestas, mantén la calma y, sobre todo, sé auténtico. Si encuentras útil esta información, considera compartirla con otros que también estén enfrentando entrevistas en inglés.

Sin embargo, para llevar tus habilidades al siguiente nivel, es importante contar con el acompañamiento adecuado. Las clases de Berlitz te ofrecen un enfoque práctico e inmersivo, ayudándote a mejorar tu pronunciación, fluidez y confianza al comunicarte en situaciones reales. 

Con sus metodologías efectivas y profesores especializados, te sentirás listo para superar cualquier entrevista y destacarte como el mejor candidato. ¡Invierte en tu futuro y afronta tu próxima entrevista con seguridad!

Author

Ashley Rocks

Conoce los niveles de inglés que existen

Conoce los niveles de inglés que existen

Es probable que en algún momento de tu vida te hayan preguntado: ¿Cuál es tu nivel de inglés? Tal vez incluso tú mismo te lo has planteado, especialmente al elaborar tu currículum o al preparar una presentación sobre tus habilidades laborales. Un error común es evaluar el nivel de inglés en términos de un porcentaje.

Por ejemplo, afirmar que se tiene un “60% de inglés” es no solo ambiguo, sino que también carece de una descripción clara de las habilidades específicas y del grado en que se dominan. Aprende inglés y cómo medir tus habilidades lingüísticas con este artículo.

Los niveles de inglés que existen 

Así como existe una diversidad de escuelas de idiomas, puede que también haya tantos niveles de inglés como los cursos de idiomas que ofrecen, sin embargo, existe una herramienta prácticamente universal para orientar tanto a docentes como alumnos respecto del nivel de la habilidad lingüística. Esta herramienta se conoce como Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. 

Esta herramienta proporciona un método de aprendizaje, enseñanza y evaluación aplicable a todas las lenguas europeas, con seis niveles de referencia utilizados en todo el continente como escala de competencia lingüística. Es decir, describe los resultados obtenidos por los estudiantes en evaluaciones de lenguas extranjeras.

El Marco Común Europeo de Referencia de las lenguas

El MCER establece seis niveles de referencia de competencia lingüística en las siguientes ramas: 

  • Comprender 
  • Compresión auditiva
  • Comprensión lectora 
  • Hablar 
  • Escribir 

De esta forma se evalúan las cuatro habilidades principales de todo idioma que son speaking, writing, listening y reading.

Niveles comunes de referencia del MCER

El MCER tiene dos ejes: un eje horizontal de categorías que describen las diferentes actividades y aspectos de la  competencia, y un eje vertical que representa el progreso en el dominio de estas categorías. El MCER presenta seis niveles comunes de  referencia  que no son absolutos. 

En primer lugar, pueden agruparse en tres categorías: 

  1. Usuario/a básico/a 
  2. Usuario/a independiente  
  3. Usuario/a competente

Los cuales se subdividen en los seis niveles de referencia representados por amplias bandas de dominio del idioma. Dando como resultado: 

Nivel básico

  • A1
  • A2

Nivel independiente 

  • B1
  • B2

Nivel competente 

  • C1
  • C2

Niveles de inglés y otros idiomas de Berlitz

Berlitz, como una escuela de idiomas con presencia a nivel global ha desarrollado una escala estandarizada para medir las habilidades lingüísticas de los estudiantes en cualquiera de los idiomas que enseña. En un rango de 1 (principiante) a 10 (profesional) para inglés y de 1 (principiante) a 8 (avanzado) para otros idiomas. Esta escala mide el nivel de comprensión del idioma y de habilidades prácticas.

Berlitz cuenta con una buena cantidad de cursos y modalidades que se adaptan a tus necesidades, como cursos de inglés en línea. 

Primero agrupa cinco categorías de desempeño lingüístico del  inglés que son: 

  1. Funcional 
  2. Intermedio 
  3. Intermedio superior
  4.  Avanzado 
  5. Profesional 

Cada una de estas categorías se subdivide en dos niveles con habilidades y aptitudes específicas y que son equivalentes al MCER, como lo puedes observar en la siguiente tabla, también incluimos una breve descripción para que sea más sencillo identificar el progreso  de un nivel a otro.

Niveles Berlitz y su equivalencia con el MCER

Nivel Berlitz Equivalencia MCER
Funcional: nivel 1 

Puede comprender y usar expresiones familiares y cotidianas y oraciones simples.

A1
Funcional: nivel 2

Puede lidiar con información que se expresa claramente y mantener conversaciones simples.

A2
Intermedio: nivel 3

Puede comprender la esencia general de una conversación sobre temas familiares, tanto en situaciones sociales como de negocios. 

A2
Intermedio: nivel 4

Puedes escribir notas, mensajes y cartas personales, por ejemplo, para agradecerte por algo

A2
Intermedio superior: nivel 5

Puede hacer y responder preguntas en el lugar de trabajo.

B1
Intermedio superior: nivel 6 

Puede comunicarse de manera competente y sin esfuerzo en muchas situaciones profesionales y personales y encontrar diferentes maneras de expresar la misma cosa. 

B1
Avanzado: nivel 7

Puede expresar diferentes puntos de vista y defender sus ideas en una discusión. 

B1
Avanzado: nivel 8 

Puede expresarse con facilidad utilizando diferentes matices y también puede entender bien los discursos sobre temas desafiantes.

B2
Profesional: nivel 9 

Puede comunicarse eficientemente con varias audiencias sobre una amplia gama de temas nuevos y familiares y cumplir con todos los requisitos lingüísticos mientras lo hace.

B2
Profesional: nivel 10  C1:Puede expresarse espontáneamente y con fluidez, sin buscar palabras.

C2: Entiende todo lo que lee u oye, sin esfuerzo. Se expresa muy espontáneamente, con fluidez y precisión

 

Los idiomas son herramientas que cada vez cobran más importancia en un mundo competitivo. Especialmente el inglés es el idioma de los negocios y las grandes empresas, por lo que tener un buen nivel de dominio te resultará imprescindible. Ahora que ya conoces los niveles de inglés que existen, esta es tu señal para que te inscribas a un curso y mejores tus habilidades lingüísticas.

 

Author

Minerva Cesena

El valor competitivo de la evaluación de desempeño laboral

El valor competitivo de la evaluación de desempeño laboral

Or, would you prefer a straightforward response that covers key points and makes sense of abstract concepts? Though clarity is key, Google also places a high value on being thorough. This means marketers need to be careful…

Verbos causativos o causative verbs para tus conversaciones

Verbos causativos o causative verbs para tus conversaciones

Or, would you prefer a straightforward response that covers key points and makes sense of abstract concepts? Though clarity is key, Google also places a high value on being thorough. This means marketers need to be careful…

Voz pasiva en inglés o passive voice - Conoce cómo usarla

Voz pasiva en inglés o passive voice – Conoce cómo usarla

Or, would you prefer a straightforward response that covers key points and makes sense of abstract concepts? Though clarity is key, Google also places a high value on being thorough. This means marketers need to be careful…

¿Buscando expandir tus horizontes y el de los demás? ¡Trabaja con nosotros como instructor!

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?